En el día de hoy se celebra Mesa Sectorial Extraordinaria, con el fin de tratar varios puntos que en su gran mayoría solo eran informativos sin margen de negociación, simplemente se nos pide si lo aprobamos o no.
En primer lugar, se nos informa del estado del proceso de estabilización pero como viene siendo costumbre se nos facilitará el cuadro de dicho estado en estos días venideros.
En segundo lugar, se nos aclara lo que se ha decidido desde la Dirección General en relación a los criterios de cesa cuando tomen posesión de sus plazas los nuevos propietarios mediante el concurso de méritos.
Se nos presenta un proyecto de decreto de OPE 2025, para su aprobación, en donde se echan en falta las plazas que a fecha de hoy están en plantilla orgánica y no aparecen en el decreto; este punto solo tiene el respaldo de UGT a pesar de ser uno de los que no ve con buenos ojos la falta de algunas categorías en dicha OPE. SEPCA se abstiene.
También se nos presentan los temarios de ciertas categorías que aún no estaban establecidos para la OPE 23/24.
Además, se nos traslada los cambios en el manual de permiso, licencias y vacaciones; en relación a los cambios a nivel estatal del Real Decreto-Ley 9/2025. En este punto solicitamos por enésima vez una revisión y negociación completa del manual, dada las continuas interpretaciones de cada gerencia.
En otro orden se nos presenta con un año de retraso el informe de retribuciones efectuado por la Universidad de La Laguna, en el que se realiza un estudio comparativo con el resto de las comunidades autónomas, en el que de manera indirecta nos dicen que no estamos tan mal como se pudiera pensar, pero que se seguirá intentando mejorar.
Como último punto se plantea retomar los grupos de trabajo que han están sin concluir y comenzar con aportaciones que regulen el futuro modelo de lista de empleo en el sector sanitario.
Para finalizar se nos dio la opción de ruegos y preguntas en el que SEPCA plantea:
• ¿ Cuándo se pondrá en marcha de manera operativa el e-curriculum ?; está terminado pero la emergencia informática decretada por el gobierno lo imposibilita.
• Se va a subsanar la pérdida del 7º LD de 2023, se les plantea que en 2026 tengamos 8 LD, están trabajando en ello.
• Seguimos siendo los últimos en alcanzar el 100% de la paga adicional, se nos traslada que ha emitido informe pendiente de que Hacienda autorice, siendo su coste cercano a los 25 millones de €.
• Se insta a la negociación de la carrera profesional a la mejor media de las comunidades autónomas, lo van a intentar, pero lo ven complicado, y más introducirlo en la próxima Ley de Presupuestos.
• Se pregunta por el concurso de traslados de Enfermeros pendiente tras la anulación por sentencia del anterior, se llevará a cabo inmediatamente posterior al de médicos de Familia.
• Se solicita se deje de judicializar temas que ya el Tribunal Supremo se ha pronunciado, y nos tiran la pelota al tejado sindical, alegando que son tantas las reclamaciones que no dan avío, devolviendo esta Organización de revés la carga sobre una administración que no es capaz de resolver nada si no se lo imponen los juzgados, y aun así no siempre.
En conclusión, una mesa sin margen de negociación, donde se nos dice que se toma nota de todo lo que exponemos, pero nos vamos casa con la sensación de que NO VA A CAMBIAR NADA
CANARIAS, 17 de noviembre 2025









